skip to Main Content

Cuidado con algunos: los antojos y el embarazo.

antojos y embarazo header

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 40 segundos

Si bien aún no hay una explicación completamente certera, los antojos durante el embarazo se han asociado a los cambios hormonales y al déficit de nutrientes.

Antojos Y Embarazo Resumen

Los antojos son un clásico durante el embarazo y muchas mujeres los aprovechan para darse gustos que quizás antes no se daban.

Aunque nadie sabe a ciencia cierta por qué ocurren, los antojos son una realidad y, en algunos casos, más vale estar alerta.

¿Por qué? Aquí te contamos.

Los antojos y los cambios hormonales en el embarazo.

Cambios Hormonales Antojos Y Embarazo

Una posible explicación a los antojos son los cambios hormonales que se producen durante el embarazo.

Tanto la progesterona como los estrógenos aumentan en el embarazo, esto es un hecho.

¿Cómo se relaciona con los antojos? Los cambios hormonales pueden alterar algunos sentidos, como el olfato y el gusto. Como resultado, puede provocar mayor sensibilidad y, por lo tanto, mayor atracción hacia ciertos alimentos.

Déficit de nutrientes: otra explicación de los antojos en el embarazo.

Déficit De Nutrientes Antojos Y Embarazo

Durante el embarazo, los requerimientos de algunas vitaminas y minerales aumentan para la gestación del bebé.

Esto también es un hecho; por ejemplo, los requerimientos de calcio, vitamina D, hierro y ácido fólico son mayores para una embarazada.

¿Cómo se relaciona con los antojos? Una posible explicación es que el cuerpo envía una especie de alerta y pide ciertos alimentos para suplir la carencia de algún nutriente, lo que se podría interpretar como un antojo en el embarazo.

Elegir Opciones Saludables

Para satisfacer los antojos, y aunque resulte difícil, lo mejor es preferir opciones saludables de alimentos que aporten nutrientes durante el embarazo.

Es importante estar atenta.

Si bien hay antojos raros como mezclar alimentos poco comunes o las ganas de comer algo que antes del embarazo no daban, también hay antojos de comer sustancias que no son nutritivas.

Por ejemplo, las ganas de ingerir hielo, tierra o almidón se han relacionado con la anemia por falta de hierro.

Anemia Ganas De Comer Hielo

Esta enfermedad puede ser muy común durante el embarazo. Una de las causas es el aumento en la cantidad de sangre que, si no se cuenta con suficiente hierro en las reservas, puede producir anemia por falta de hierro.

Otra causa es el déficit de hierro previo al embarazo, el que puede agravarse con este aumento de sangre.

Dato: una mujer embarazada requiere casi un 50% más de hierro que una mujer adulta no embarazada.

Síntomas Anemia
Además del antojo de consumir hielo, tierra o almidón, la anemia por falta de hierro puede producir otros síntomas:

  • Cansancio, fatiga y debilidad extrema.
  • Dolores de cabeza constantes.
  • Mareos y sensación de vértigo.
  • Dificultad para respirar y falta de aliento.
  • Latidos cardíacos irregulares y dolor en el pecho.
  • Piel pálida o amarillenta.
  • Manos y pies fríos.
  • Uñas quebradizas.
  • Disminución del apetito.
  • Inflamación o dolor en la lengua.

La anemia en el embarazo puede afectar al bebé.

El hierro es fundamental durante el embarazo, tanto para la salud de la madre como del bebé en gestación.

Consecuencias Anemia Feto

Por ejemplo, el hierro ayuda en el crecimiento de la placenta y del feto. Además, ayuda a transportar oxígeno hacia el bebé en gestación.

Asimismo, el hierro es fundamental para la formación de los sistemas; por ejemplo, el sistema óseo.

En los casos más graves de anemia durante el embarazo, se puede producir parto prematuro, riesgo de bajo peso al nacer o, incluso, riesgo de muerte fetal.

La anemia se previene y se trata con el médico.

Es muy importante preparar el embarazo junto a un médico para prevenir o detectar posibles deficiencias de nutrientes.

Asimismo, en caso de embarazo no planeado, es igual de importante acudir rápidamente al médico para detectar y tratar la carencia de nutrientes.

Tratamiento Anemia

En resumen, la anemia se puede tratar con una dieta balanceada que entregue la cantidad necesaria de hierro.

Sin embargo, como los requerimientos de hierro aumentan en el embarazo, el médico puede indicar un suplemento de hierro que ayude a mantener los niveles saludables.

En ese sentido, un suplemento de hierro hémico (hem o hemo) presenta mejor absorción y tolerancia en el tracto intestinal.

No todos los hierros son iguales: más información sobre las diferencias.

¿Conoces Globifer?

Globifer es un suplemento alimentario de hierro hémico formulado para suplementar la dieta con fines saludables.

Globifer

Suplemento alimentario. Su uso no es recomendable para consumo por menores de 8 años, embarazadas y nodrizas, salvo indicación profesional competente y no reemplaza a una alimentación balanceada.

Contenido ClientesFQP - Globifer

Back To Top